La historia de dos amigos ingenieros que unieron el análisis de datos con el bienestar


"Ignacio Giménez Losano y Emiliano Aguilar tienen 27 años y se conocieron en la carrera de Ingeniería en la UBA. Fundaron Co-Being, una start-up que ofrece propuestas de bienestar integral a las empresas."
Tienen 27 y 28 años, se graduaron en la carrera de Ingeniería, comparten el grupo de amigos y los une la pasión por las métricas y el análisis de datos. Pero no solo eso tienen en común. Ignacio Giménez Losano y Emiliano Aguilar son los co-fundadores de Co-Being, una start-up, creada hace un año, para ofrecer a las empresas programas de bienestar integral para sus empleados.
Con diferentes experiencias laborales sobre sus espaldas, ambos coincidían en cada encuentro, en cada charla, en un gran interés en común: cómo logar conciliar en los lugares de trabajo las responsabilidades con el bienestar; cómo hacer que el bienestar deje de ser pensado como algo que está por fuera de lo que ocurre en las oficinas, en una empresa, o en una pyme.
Instaurar el concepto de bienestar integral como un elemento constitutivo de la propia cultura laboral fue el gran desafío que se propusieron. Pero, ¿por dónde empezar?
“Teníamos claro que queríamos innovar y diseñar propuestas que sumen valor y un cambio en el campo del desarrollo humano corporativo pero no lográbamos, al principio, imaginar el cómo. Comenzamos a escribir ensayos e ideas sobre el tema hasta que de a poco, ese ejercicio de escritura, más las experiencias propias y la de conocidos en el mundo del trabajo, nos fue marcando el camino y surgieron las ideas acerca de qué servicios y propuestas podíamos ofrecer”, afirma Giménez Losano.
Ignacio había decidido renunciar a su trabajo en una reconocida empresa multinacional, donde ocupaba un puesto importante y tenía la posibilidad de progresar. “Fue muy interesante esa experiencia, pero terminando el 2019, la necesidad de un cambio empezó a aparecer con fuerza. Charlando con Emiliano, y viendo casos de mucha gente que también querían un cambio dijimos: Algo tenemos que hacer con lo que les pasa a tantas personas”, recuerda.
La conversación con su ahora socio, sucedió cuando Emiliano recién regresaba de un largo viaje. Después de un intercambio en Valencia, en 2015, Aguilar supo que quería seguir viajando. Terminó la tesis, dejó un trabajo de tres años en una compañía, y en septiembre de 2018 se fue a Europa. Después se fue a África, donde estuvo 5 meses y donde lideró un equipo de voluntarios de un proyecto de reciclaje de plástico.
“Seguí viajando tres meses más por África. Llegué a Sudáfrica, di toda la vuelta, y de ahí saqué pasaje para la India, de ahí llegué hasta Japón, y luego volví a Europa”, resume Emiliano su periplo.
Al regreso a la Argentina, con Ignacio comenzaron a gestar y a dar forma a Co-Being. Los impulsaba un objetivo ambicioso: romper las reglas de juego, contribuir a instaurar un paradigma en el mundo del trabajo. Y también el deseo y la necesidad de que en el ámbito laboral se empiece a considerar al bienestar integral de los empleados sea parte constitutiva del adn de la organización.
“Queríamos acompañar a la gente para que pueda parar la pelota y desactivar el piloto automático. Creemos que hacer que el mundo del trabajo y el bienestar confluyan es el modo de lograrlo”, sostienen los ingenieros. Desde su profesión, Aguilar y Giménez Losano aportan a las propuestas de “wellness” que ofrecen las herramientas que permiten diagnosticar, medir y analizar con precisión.
“Primero con los clientes medimos, conversamos, conocemos el grado de bienestar de su organización y pensamos juntos un plan a medida. Los acompañamos en el diseño y en la implementación de estrategias de bienestar que se basan en dos pilares: el análisis de los datos y la experiencia de los empleados”, explica Ignacio.
Sobre la base de indicadores concretos, las propuestas que se diseñan para cada caso abarcan desde capacitaciones de desarrollo, talleres socioemocionales, propuestas de actividad física, programas de nutrición, yoga, meditación, espacio de escucha profesional y coaching ejecutivo individual, entre otras.
A cargo de diferentes profesionales, los servicios se prestan desde una plataforma online que funciona sobre la base de suscripciones que se pueden renovar mensualmente.
El resultado de las acciones puestas en marcha es luego medido y analizado, y las empresas reciben informes periódicos que demuestran, con evidencias, el impacto de las estrategias aplicadas y su relación con el desempeño.
“Con las herramientas que ponemos a disposición, queremos aportar valor al mundo del trabajo y que el bienestar deje de ser un beneficio para que pase a ser un elemento intrínseco de la cultura de cada organización”, coinciden los co-fundadores de Co-Being.